BLOG
¿Cómo reconocemos emociones en una lengua adicional?
ResumenArtículoReferencias ¿Cómo reconocemos emociones en una lengua adicional? Generalmente, la lengua materna (L1) está más conectada con las emociones, pero factores como la edad, el contexto de adquisición y el nivel de dominio pueden influir en cómo se perciben las emociones en una lengua adicional. Estudios como el de Ellen Rintell muestran que el dominio lingüístico y la cultura de origen son determinantes en el reconocimiento emocional. La
Emoción, toma de decisiones y segundas lenguas
ResumenArtículoReferencias Emoción, toma de decisiones y segundas lenguas La emoción tiene un papel crucial en la toma de decisiones. Si al utilizar una segunda lengua se producen cambios en la carga emocional, podemos suponer que también cambiarán las opciones que tomaríamos ante una decisión. A continuación, revisaremos los conceptos clave para los estudios de toma de decisiones en hablantes bilingües, analizaremos algunas investigaciones recientes que han hecho descubrimientos
Cómo el multilingüismo moldea nuestras experiencias emocionales
ResumenArtículoReferencias Idiomas y emociones: cómo el multilingüismo moldea nuestras experiencias emocionales Este artículo trata de cómo los hablantes multilingües perciben y expresan emociones en sus distintas lenguas. Investigaciones previas sugieren que la lengua materna suele tener una mayor resonancia emocional que los idiomas aprendidos posteriormente. Este fenómeno está vinculado a factores como la edad de adquisición, la competencia lingüística y la frecuencia de uso de cada lengua.
Lo que el rostro revela: más allá de las palabras
ResumenArtículoReferencias Lo que el rostro revela: más allá de las palabras El lenguaje no verbal es una parte fundamental del acto comunicativo y juega un papel crucial especialmente en la expresión de la emoción, pues gran parte de la información emocional es aportada por los elementos no lingüísticos. Dentro del sistema de signos no verbales, las expresiones faciales son el componente con mayor potencial comunicativo. Investigaciones recientes
El vínculo afectivo y la cooperación en el aula
ResumenArtículoReferencias El vínculo afectivo y la cooperación en el aula La creación de un vínculo entre los miembros de un colectivo es siempre una necesidad, ya sea para unir fuerzas en contra de un enemigo común o para desarrollar una cura definitiva contra el cáncer. Se necesita crear un vínculo entre las personas para trabajar de una manera eficaz, eficiente y satisfactoria. Esto se aplica a cualquier ámbito